Top Bego
- El Rincon de Tejer
- 16 jun 2019
- 11 Min. de lectura
¡¡Holaa!!
Os traigo un patrón muy muy chulo, que es el del top Bego.

Es un top muy sencillo de hacer y a la vez muy muy bonito y fresquito para lucir este verano. SI lo tejéis no dudéis en etiquetarme en vuestro resultado o con el hashtag #topbego, para que yo os pueda compartir en mi perfil
En este patrón os voy a enseñar a hacerlo desde la talla XS hasta la XL, aún así se puede adaptar a mas tallas, si queréis otra solo tenéis que preguntarme y os la adapto encantada.
Os voy a explicar un poquito como lo he dividido para que entendáis como seguirlo antes de comenzar.
La talla para la que me he basado en la explicación es la M, por lo que es importante que aunque vayáis a hacer una talla diferente, os leáis primero esta completamente, porque en ella vendrá todo el proceso 100% explicado para poder luego seguir las demás tallas.
La única parte que cambia de talla a talla es la parte del tirante, por lo que en las demás tallas solamente os he dejado el gráfico del tirante, por que de este en adelante es para todas las tallas igual, cambiará el número de puntos a tener al final de cada vuelto, pero ese número os lo dejo explicado debajo del gráfico de cada talla.
Para cualquier aclaración no dudéis en preguntarme, no es molestia poder ayudaros a tener vuestro top :)
¡Pues vamos allá!
Materiales:
(Estos son para talla M, los de las demás tallas los verás más adelante en el apartado de las demás tallas)
- 530 metros de algodón (Yo he utilizado algodón L de Casasol, 1 cono de 390 metros + 2 ovillos de 70 metros) Puedes comprarlo así o 2 conos para que no falte :P (También puedes usar otro material que te guste y que sea de este estilo)
- Aguja de crochet de 3 mm
- Aguja lanera
Puntos de crochet a utilizar
- Cadeneta
- Punto alto (PA)
- Punto bajo (PB)
Patrón
Aclaraciones:
El top se comienza a tejer desde el tirante, haciendo primero un tirante, luego cortar y hacer el segundo tirante y después unir ambos e ir creando el largo de nuestro top.
Se hará en filas, es decir, cada vez que acabemos una fila, levantamos 2 cadenas y giramos para continuar. Las dos cadenas que levantamos no contarán nunca como punto alto, tendremos que tejer en cada punto sin saltar el primero, ya que estas cadenas solo son de subida.
El punto que vamos a usar prácticamente en todo el patrón es el punto alto, sabiendo manejar este punto te resultará muy muy fácil de hacer el top.
El top consta de 2 piezas iguales, es decir, tanto la parte de adelante como la de atrás se hacen exactamente igual y luego se une una a la otra por los laterales y los tirantes.
Os dejo un gráfico, a parte de la explicación escrita, para que sea más fácil de comprender.
¡Comenzamos!

Fila 1. Hacemos 7 cadenas + 2 de subida (9 cadenas), y comenzamos a hacer PA en la tercera cadena contando desde el ganchillo, así conseguiremos tener 7 PA al finalizar la fila. (7) Levantamos 2 cadenas de subida y giramos.
Filas 2-7. Hacemos un PA en cada punto, levantando 2 cadenas al final de cada fila antes de girar para comenzar la nueva fila. Acabaremos con 7 filas de 7 PA cada una.
Fila 8. Comenzamos con 1 aum de PA (2 PA en el mismo punto), y continuamos con 6 PA (1 PA en cada punto restante). (8)
Fila 9. Hacemos 7 PA y 1 aum de PA en el último PA de la fila. (9)
Fila 10. Comenzamos con 1 aum de PA, 7 PA, y otro aumento de PA en el último punto.(11)
Fila 11. Hacemos 1 PA en cada punto y 1 aum. de PA en el último punto. (12)
Fila 12. Hacemos 1 aum. de PA, y 11 PA, uno en cada punto. (13)
Fila 13. 1 PA en cada punto y 1 aum de PA en el último punto (14)
Fila 14. Esta fila la comenzamos haciendo 2 aumentos de PA, es decir en los dos primeros puntos hacemos 2 PA en cada uno, y seguimos con 1 PA en cada punto. (16)
Fila 15. Hacemos 1 aum de PA, seguimos con 14 PA, uno en cada punto y acabamos con 1 aum de PA. (18)
Fila 16. Empezamos con 1 aum de PA, seguimos con 16 PA, uno en cada punto y 1 aum de PA en el último punto. (20)
Fila 17. Hacemos 2 aum de PA, 17 PA, uno en cada punto y acabamos con 1 aum de PA. (23)
Fila 18. Empezamos con 1 aum de PA, seguimos con 1 PA en cada punto y acabamos con 1 aum de PA en el último punto. (25)
Fila 19. Hacemos 2 aum de PA, luego 22 PA, uno en cada punto, y acabamos con 1 aum de PA. (28)
Fila 20. Hacemos 1 aum de PA, luego 25 PA, uno en cada punto y por último 2 aumentos de PA. (31)
Fila 21. 2 aum. de PA, 28 PA, uno en cada punto y 1 aum de PA. (34)
Fila 22. Comenzamos con 1 aum de PA, 31 PA, uno en cada punto y 2 aum de PA. (37)
Se vería así:

Hasta aquí tenemos el primer tirante de la talla M. (Los gráficos para el resto de tallas te lo dejo al final de este documento).
Ahora cortamos el hilo y hacemos de nuevo todo el mismo proceso, tal cual, sin ningún cambio. Solo que en el segundo no se corta el hilo al acabar.
Una vez tenemos el 2º tirante, seguimos sin cortar el hilo, y hacemos lo siguiente:
Fila 23. Comenzamos con 2 aum de PA y después hacemos 1 PA en cada punto hasta tener 39 PA en total (39), ahora unimos con un PA al otro tirante, tal y como muestro en la siguiente imagen. Seguimos haciendo PA en el siguiente tirante, y acabamos con 2 aum de PA. (La vuelta acabará con 78 PA)
Tener en cuenta:
Que ambos tirantes están hechos exactamente iguales, por lo que el primero lo tenemos que girar para que formen el pico del escote, se aprecia bien que uno de los bordes del tirante es tiene forma de escote y el otro borde no. En la siguiente imagen se aprecia bien como debemos de colocarlo para que quede bien. (Las partes con flecha azul tienen que ir en el escote para formar el mismo, las partes con flecha naranja irán para el exterior).

En la siguiente imagen puedes ver como se hace la unión, simplemente es haciendo un punto alto directamente en el primer punto de la 1ª pieza, la cual teníamos ya hecha.

Ya estando unidos ambos tirantes, continuamos para crear el largo de nuestro top.
Fila 24. Hacemos 2 aum de PA, 74 PA, uno en cada punto, y acabamos con otros 2 aum de PA. (82) (siguiente gráfico).


Así se verá una vez unido, y por lo tanto, una vez realizadas las vueltas 23 y 24.
Filas 25-43. Vamos haciendo 1 PA en cada punto, hasta tener el largo deseado, yo he hecho hasta la vuelta 43, si tú lo quieres más largo haz más filas de la misma forma, y si lo quieres más cortito puedes parar antes de hacer filas. Depende del gusto de cada uno. En el gráfico os muestro hasta la fila 28, puesto que de aquí hasta la fila 43 (o el largo deseado) es todo el rato exactamente igual.

En la siguiente foto, verás cómo debe de ir quedando una vez que ya vas tejiendo el largo deseado.

Filas 44-46. En estas 3 filas vamos a hacer punto red, sería *1 PA, 1 cadena, saltamos 1 punto* y repetir esto hasta el final, en el gráfico se ve bien.
De la siguiente imagen solo tendríais que empezar desde la vuelta 44, que sería justo después del largo deseado, es decir, una vez tengamos el largo que queremos, comenzamos directamente con la red.

Fila 47. En la última fila, hacemos 1 PB en cada punto, y así terminamos la parte delantera de nuestro top. (Esta fila se muestra en el gráfico anterior).

Ahora tenemos que repetir todo el proceso entero, exactamente igual, para conseguir la parte trasera.

Una vez tengamos ambas partes hechas, unimos por los laterales. Para ello vamos a enfrentar los derechos (aunque ambas caras son iguales, siempre hay una que nos gusta más, pues esa usaremos de derecho), una vez enfrentados cosemos, con ayuda de una aguja lanera, todo el lateral, sin susto, tan simple como ajustar bien una pieza a la otra para que coincida bien y quede derecha y una vez así, ir cogiendo un punto de la pieza de adelante y uno de la pieza de atrás. Hacemos lo mismo con los dos costados. Como se aprecia en la imagen, voy haciendo una o dos puntadas en cada PA, quedará algo así:

Una vez unidos estos, con la aguja lanera, hacemos el mismo proceso pero en los tirantes.
Y quedarán así:

Giramos la prenda al derecho y ya la tenemos ¡¡¡¡casi terminada!!!!
Si te gusta como ha quedado puedes parar aquí, pero si quieres darle un mejor acabado sigue leyendo.
Vamos a hacerle un borde al escote y a los tirantes, para ello vamos a ir haciendo PB alrededor de todo el escote y todo el contorno de lo que es el tirante, para así darle un mejor acabado. Con el top vuelto al derecho, comenzaremos en el centro del escote trasero que será donde enganchemos el hilo para empezar, hacer un PB en ese mismo punto y seguir haciendo PB bordeando todo el escote hasta llegar el punto donde empezaste. Una vez listo el escote comenzamos con la zona de las sisas, del mismo modo, enganchamos el ganchillo por la zona de la axila, para comenzar desde ahí, y bordeamos toda la sisa hasta llegar al lugar donde empezaste, y con la otra sisa exactamente igual.
En la siguiente imagen puedes ver cómo queda:

¡AHORA SÍÍÍ! Ya tenemos nuestro top terminado.

Gráficos de otras tallas:
Para cada talla necesitarás una cantidad diferente de algodón, puesto que para la talla M yo usé 530 metros, para la talla XS habría con un cono de 390 metros aprox, para la talla S yo usaría 1 cono de 390 metros más 1 ovillo de 70 metros, para la talla L y XL sería recomendable tener 2 conos de 390 metros cada uno y así no faltaría nada. Estos metros son orientativos ya que depende de lo largo que se quiera hacer el top, porque cuanto más cortito menos metros, y cuanto más largo más metros se necesitarán.
Lo mismo que en la explicación anterior, haremos dos piezas exactamente iguales, una para el delantero y otra para la parte trasera, y las uniremos tal cual expliqué anteriormente.
Los gráficos que os dejo de cada talla, corresponderán a la zona de los tirantes que es la única parte que cambia para aumentar o disminuir tallas, el resto del top es exactamente igual, por lo que os voy dejando el gráfico del tirante correspondiente a cada talla y después una breve explicación de cada talla para terminarlo.
TALLA XS:

Para hacer esta talla comenzamos haciendo los tirantes siguiendo el siguiente gráfico, hacemos un tirante, cortamos el hilo y hacemos otro exactamente igual pero en este segundo no cortamos el hilo, si no que levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 2 aum de PA, y 23 PA, así llegamos al final de esta fila y es el momento de unir con el otro tirante que hicimos primero, lo unimos con un PA y seguimos haciendo PA y en los dos últimos puntos hacemos 1 aum en cada uno, terminaremos con 54 PA. Ya así los tenemos unidos, levantamos 2 cadenas y giramos.
Ahora hacemos 2 aum de PA, seguimos haciendo 50 PA, uno en cada punto, y acabamos con 2 aum de PA. Esta vuelta la acabamos con 58 PA. Levantamos 2 cadenas y giramos.
En la siguiente vuelta hacemos 1 PA en cada punto, y así serán todas las vueltas hasta conseguir el largo deseado. Tendrá 58 PA cada vuelta.
Una vez tengamos el largo deseado, hacemos el punto red (puedes seguir el gráfico de la explicación anterior), entonces levantamos 2 cadenas, giramos y comenzamos haciendo 1 PA, una cadenas, saltamos un punto, y volvemos a hacer 1 PA, 1 cadena y saltamos 1 punto…y seguimos esta secuencia hasta el final, y lo haremos durante 3 vueltas.
Para la última vuelta levantamos 1 cadena, giramos y hacemos un PB en cada punto. Como la vuelta anterior era en red, pues hacemos 1 PB en el PA y un pb en el hueco que de la cadena, así hasta el final. (En el gráfico de la explicación anterior se ve bien).
Hacemos otra pieza exactamente igual para la parte de atrás del top y a partir de aquí seguimos las explicaciones desde la página 12 en adelante, para hacer la unión y el acabado.
TALLA S:

Para comenzar seguimos este gráfico de tirante, como ya sabes, del primer tirante, cortamos el hilo, pero cuando tengamos el 2º seguimos sin cortar, por lo tanto, levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 2 aum de PA, 29 PA, uno en cada punto, y ahora unimos con 1 PA al otro tirante (como expliqué en la talla M), seguimos haciendo 29 PA (contando el de unión) y terminar con 2 aum de PA. (Al acabar tendremos 66 PA en total).
Levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 2 aum de PA, 62 PA, uno en cada punto, y acabar con 2 aum de PA, esta vuelta tendrá 70 PA en total.
Levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 1 PA en cada punto, y ya seguimos haciendo todas las vueltas igual, con 1 PA en cada punto, hasta tener el largo deseado.
Una vez conseguido el largo, levantamos 2 cadenas giramos y hacemos el punto red (gráfico explicado anteriormente en la explicación de la talla M). De este punto hacemos 3 vueltas. Al acabar las 3 vueltas, levantamos una cadena, giramos y hacemos 1 PB en cada punto
.
Hacemos otra pieza exactamente igual para la parte de atrás del top y a partir de
aquí seguimos las explicaciones anteriores de la talla M, desde la parte de la unión de ambas piezas, para hacer la unión y el acabado.
TALLA L:

Para comenzar seguimos este gráfico de tirante, como ya sabes, del primer tirante, cortamos el hilo, pero cuando tengamos el 2º seguimos tejiendo sin cortar, por lo tanto, levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 2 aum de PA, 41 PA, uno en cada punto, y ahora unimos con 1 PA al otro tirante (como expliqué en la talla M), seguimos haciendo 41 PA (contando el de unión) y terminar con 2 aum de PA. (acabamos la vuelta con 90 PA en total)
Levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 2 aum de PA, 86 PA, uno en cada punto, y acabar con 2 aum de PA, esta vuelta tendrá 94 PA en total.
Levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 1 PA en cada punto, y ya seguimos haciendo todas las vueltas igual, con 1 PA en cada punto, hasta tener el largo
deseado.
Una vez conseguido el largo, levantamos 2 cadenas giramos y hacemos el punto red (gráfico que os dí anteriormente en la talla M). De este punto hacemos 3 vueltas.
Al acabar las 3 vueltas, levantamos una cadena, giramos y hacemos 1 PB en cada
punto (también en gráfico).
Hacemos otra pieza exactamente igual para la parte de atrás del top y a partir de
aquí seguimos las explicaciones de la talla M, para hacer la
unión y el acabado.
TALLA XL:

Para comenzar seguimos este gráfico de tirante, como ya sabes, del primer tirante, cortamos el hilo, pero cuando tengamos el 2º seguimos tejiendo sin cortar, por lo tanto, levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 2 aum de PA, 47 PA, uno en cada punto, y ahora unimos con 1 PA al otro tirante (como expliqué en la talla M), seguimos haciendo 47 PA (contando el de unión) y terminar con 2 aum de PA. (Al terminar habrá 102 PA en total).
Levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 2 aum de PA, 98 PA, uno en cada punto, y acabar con 2 aum de PA, esta vuelta tendrá 106 PA en total.
Levantamos 2 cadenas, giramos y hacemos 1 PA en cada punto, y ya seguimos haciendo todas las vueltas igual, con 1 PA en cada punto, hasta tener el largo deseado.
Una vez conseguido el largo, levantamos 2 cadenas giramos y hacemos el punto red (gráfico en la explicación de la talla M). De este punto hacemos 3 vueltas.
Al acabar las 3 vueltas, levantamos una cadena, giramos y hacemos 1 PB en cada
punto (también en gráfico del punto red).
Hacemos otra pieza exactamente igual para la parte de atrás del top y a partir de
aquí seguimos las explicaciones de la talla M, para hacer la
unión y el acabado.
Pues bueno amig@s, esto es todo, seguuuuuro que os queda monísimo y ya sabéis que podéis mostrarme el proceso y el top terminado, con el hashtag #topbego y yo os comparto en mi perfil para que veamos vuestros resultados.
Un saludo y que tengáis un bonito día.
Comments